A continuación se reproducen las tablas del Apéndice “D” de la Guía de Diseño AASHTO- 93, donde se indican LEFs para distintos tipos de ejes, distintos tipos de pavimentos y distintas serviciabilidades finales.
Labels
- CARACTERÍSTICAS DE LA SUBRASANTE
- CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO
- CONCEPTOS DE CONFIABILIDAD
- CONCEPTOS DE DESEMPEÑO DE PAVIMENTOS
- CONDICIONES ACTUALES DE LOS PAVIMENTOS EN CENTROAMERICA
- DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES
- DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
- Drenaje
- INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO DEL MÉTODO DE DISEÑO AASHTO 93
- MATERIALES PARA PAVIMENTOS
- Pavimentos
- Prologo
viernes, 28 de mayo de 2010
Factores equivalentes de carga (II)
Dado que cada tipo de pavimento responde de manera diferente a una carga, los LEFs cambian de acuerdo al tipo de pavimento. Por ejemplo, si el punto de falla de un pavimento cambia, también lo hace el LEF. Es así que pavimentos rígidos y flexibles tienen diferentes LEFs y que también cambie según el SN (pavimentos flexibles) y según el espesor de losa (pavimentos rígidos), y que también cambien según el nivel de serviciabilidad adoptado.
A continuación se reproducen las tablas del Apéndice “D” de la Guía de Diseño AASHTO- 93, donde se indican LEFs para distintos tipos de ejes, distintos tipos de pavimentos y distintas serviciabilidades finales.
A continuación se reproducen las tablas del Apéndice “D” de la Guía de Diseño AASHTO- 93, donde se indican LEFs para distintos tipos de ejes, distintos tipos de pavimentos y distintas serviciabilidades finales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario